El mundo del análisis e investigación del sector de telecomunicaciones latinoamericano es un pequeño microcosmos donde todos sus principales actores se conocen. Independientemente del país, segmento de mercado o labor de la persona, los senderos se bifurcan constantemente a través de llamadas, correos electrónicos, artículos o entrevistas.

La premisa de muchos es colaborar pues nos encontramos en un mismo camino donde, como al final de un partido de fútbol, intercambiamos camisetas. Fue precisamente a través de uno de esos contactos de la industria, un conocedor de la región nacido en Catalunya, que por primera vez pude hablar con la voz de la tecnología de Calabozo, Estado Guárico en Venezuela como tan orgullosamente repetía en casa una de sus transmisiones.

Antonio da Silva Campos

Sí, fue gracias a Rafael Junquera de TeleSemana que pude hablar por primera vez con Antonia da Silva Campos hace casi quince años. El pasar de los años me vio migrar a distintos países, pero en cada uno de ellos el grito de “hermaaaaaaaaaanooooo” al otro lado de la conexión era el mismo. Por esa misma razón entre antiguos colegas argentinos como Juan Gnius o Elias Vicente, también entrevistados por Antonio, lo conocíamos como “el hermano” esposo de Rosita.

Los años llevaron las conversaciones fuera del aire a temas más personales y la amistad a otro nivel. Aunque por muchos años la única interacción fue por medios digitales ya que no coincidíamos en eventos y cada vez la situación de su adorada Venezuela se tornaba más oscura.

Aún recuerdo sus palabras de preocupación cuando hace poco más de una década publicaba un análisis donde predecía un futuro no encomiable para una CANTV como ente estatal y donde resumía todos los anuncios de inversión en telecomunicaciones que el gobierno del entonces Presidente Chávez había hecho y que nunca llegaron a concretarse – actualmente la situación está peor. Aún en su inquietud por posibles represalias, él promocionó ese estudio y me entrevistó para que explicara mi posición. Antes que cualquier cosa, era periodista y deseaba mostrar las dos caras de un asunto aunque cada vez la situación estuviese más difícil.

Finalmente conocí personalmente al hermano en un Mobile World Congress de Barcelona, donde él llegó por su propio esfuerzo con deseos de reportarle a toda su audiencia de Calabozo sobre los recientes avances de la tecnología en el mundo. Antonio en ese momento vivía en carne propia lo que siguen aún viviendo colegas de medios especializados de Venezuela: desinterés de grandes empresas que ya no pueden operar en Venezuela. Aunque reconocía la dificultad, siempre esgrimía con una sonrisa que todo eventualmente mejorará…

Venezuela, otrora líder en prensa tecnológica regional, se ha visto diezmado en la producción mediática sobre telecomunicaciones. Antonio por medio del blog ConCafe y su programa Expectativa eran parte de ese frente informativo que se rehusaba claudicar, siempre estaba tratando de pensar en alguna nueva forma de mejorar su contenido y de antes las dificultades de la vida mantener viva su programación.

Durante los pasados meses había estado en comunicación con Antonio para asegurarme que ante la escalada de violencia él se encontraba bien. Nunca me habló sobre él, su prioridad eran su esposa Rosita y su madre. Me decía que estaba buscando alternativas para mejorarles su calidad de vida.

Hoy me entero que Antonio “el hermano” da Silva Campos, la voz de la tecnología de Calabozo y para muchos en el resto de nuestra América Latina de Venezuela, ha callado por última vez.

Descansa en paz, Antonio, tu partida ha dejado a más de uno sumidos en la impotencia e incredulidad que impone el luto. Ya no volveremos a escuchar en tu alegre tono de voz heeeermaaaanoooooo…

Referencias

La imagen principal es de Pixabay, la otra es tomada del portal Concafé

2 comentarios en “Un adiós al hermano de Calabozo

  1. Ese es Antonio en el tiempo, más que un comunicador un luchador incansable, siempre amigo. Este Con-Cafe no será igual sin él, de alguna u otra forma quiero seguir conservando espacio para ustedes y estoy a la orden para las publicaciones que sean necesarias. Gracias por compartir estas palabras y esta publicación que me llena de recuerdos, Antonio nunca dejó de admirar tu trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Perfiles en Redes Sociales
Cerrar