La costumbre y cotidianidad hacen que muchos privilegios que poseemos sean visto como algo normal. No llegamos a comprender las ventajas que tenemos a la mano por el simple hecho de una localización geográfica. Tal vez es por esta razón que me llamó tanto la atención las estadísticas publicadas por la Fundación 100 People sobre cómo sería la segmentación del planeta en distintas variables utilizadas al momento de medir el desarrollo si solo tuviésemos una población de 100 personas.
Según un estudio encargado por esta organización a la Universidad de Wisconsin en Green Bay, los resultados mostrarían que una segmentación por género daría un total de 50 hombres y 50 mujeres. Alrededor de una en cada cinco personas sería musulmán, 5 tendrían al castellano como lengua materna y 14 vivirían en algún lugar de las Americas.
Pero lo que nos indicaría lo lejos que estamos de un mundo más justo es saber que 17 personas serían analfabetas y apenas 7 habrían completado estudios universitarios. Mientras que en violación a numerosos tratados de derechos humanos 23 no tendrían un techo al que llamar hogar, 13 no tendrían acceso a agua potable, 15 estarían desnutridos y uno estaría muriéndose de hambre. Al final de cuentas, 48 personas tendrían que sobrevivir con menos de US$ 2 diarios.
Hasta ahora los números son pequeños, manejables… Y si recordamos que el mundo, según Worldometers tiene más de 7.450.000.000 habitantes donde cada punto porcentual representa al menos 74.500.000 personas o lo mismo que estas combinaciones:
- tres quintas partes de la población de México;
- casi dos veces la población de España.
Ahora que tenemos una mejor idea de lo que representa un punto porcentual en términos de la población mundial, recordemos que ese es el número de personas que se están muriendo de hambre en algún lugar del mundo en estos momentos.
La siguiente infografía muestra una visión gráfica de cómo se estaría segmentada una población global de 100 personas:
Referencias
La imagen es de Pixabay.
La infografía es de la Fundación 100 People.