Hay momentos en los que triunfa el silencio. Instantes donde las emociones son tan fuertes que es difícil expresar lo que se está sintiendo. Es cuando el tiempo parece paralizarse ante el horror que se está presenciando, masoquista obsesión que nos mantiene pegados a la radio, televisión o Internet en búsqueda de la milagrosa noticia que nos informe que todo fue un error y el todo sigue su curso igual que el día de ayer.

El bálsamo no llega, la angustia se apodera de las cuerdas vocales y el silencio continúa como dictador de palabras. El dolor de las imágenes nutre la desesperación y la inacción de los líderes alimenta la rabia, la soberbia, la impotencia…

PR 1

Acto seguido es contactar a los seres queridos, tratar nuevamente ante el intento fallido, discar y discar esperando la ruptura de la desesperanza con un simple hola al otro extremo de la llamada.

Toca levantarse y respirar, abrir la puerta y toparse con una realidad prestada. Un mundo totalmente ajeno al que se lleva en el alma porque un trozo de papel no define identidad ni sentimientos.

Comienzan a llegar las primeras noticias, la devastación es indescriptible y entre lágrimas los rescatistas anónimos comienzan su obra. Allende los mares todo parece desidia por quienes supuestamente deberían ayudar, liderados por un payaso en papel de funcionarios públicos, el deporte toma supremacía sobre las necesidades de un pueblo.

PR 2

Como tantas veces en el pasado, mientras los foros se centran en estupideces en forma de discurso, la diáspora reacciona para protagonizar el viejo adagio de ayúdate y los demás te ayudarán. Donde la pleitesía política de tantos años falló en dar resultados no sucedió lo mismo con cantantes, deportistas y profesionales que desde lejos se han ocupado de organizarse para llevar ayuda urgente a la más pequeña de las Antillas Mayores.

Localmente, al verse aislados, los colores desaparecen para dar protagonismo a la humanidad que busca tender la mano a quien más lo necesita. Hay que asegurar la integridad física de cada puertorriqueño, luego velar porque reciba los servicios básicos, medicinas y comida. Ya llegará el tiempo de paulatinamente recuperar lo perdido, esas cosas tangibles que en momentos de crisis pierden su valor.

Lo importante ahora es garantizar la seguridad de todos, incluyendo los refugiados de islas vecinas que han buscado, ante la completa devastación de sus países, en la isla grande cercana refugio. Lo poco también se comparte.

Unidos Por Puerto Rico

Demasiado sucediendo al unísono y tantas personas que aún siguen completamente desconectadas. Una desconexión que es imposible medir en angustia o lágrimas. Una desesperación por que la llamada no conecta y el mensaje enviado hace tantos días no aparece como leído.

Afortunadamente la comunidad internacional ha comenzado a mirar hacia el ‘jardín, de América el ornato” para una vez más prestar la mano. Reconfortante saber que no estamos solos y que la preocupación surge en ocasiones desde los lugares menos esperados.

La reconstrucción eventualmente llevará a ese momento donde se analice las razones de la debacle que llevó a tantos fallos en la infraestructura. Ojala en ese momento el foco no sea una inquisición politiquera sino una investigación que revele las fallas para establecer los protocolos necesarios para evitar la repetición de lo vivido recientemente. Si en el proceso se identifican problemas causados por falta de cumplimiento de responsabilidades por uno o más individuos que se apliquen las leyes ya existentes para estos casos. No a la cacería de brujas, sí al acato de las leyes.

Se deben establecer planes de acción que permitan agilizar la comunicación en casos de emergencia. Estrechar los lazos existentes entre el sector público y el privado para explorar alternativas dirigidas a fortalecer la infraestructura insular. Sobre todo cuando vivimos, nos guste o no, en una sociedad que cada día se digitaliza más. Los efectos de no tener electricidad en un ambiente digitalizado son múltiples, incluyendo la incapacidad de hacer transacciones electrónicas forzando el regreso al efectivo, sólo papel y las monedas para combustible o comida.

Hay que preocuparse por la infraestructura digital, por la logística, por el mantenimiento de las maquinas que sirven para prestar servicios públicos de primera necesidad. Fortalecer la estructura de los hospitales y modernizar los refugios. Hay que pensar siempre en los más pobres y necesitados del país, una isla donde la mayoría de su geografía es montañosa lo que dificulta labores de rescate, facilita las emergencias y encarece el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.

PR

No soy tonto mucho de lo que pido no es sencillo, es sumamente difícil de lograr, especialmente para una economía del Caribe. No lo puedo evitar, escribo desde el dolor de ver bajo escombros los lugares que protagonizan mis recuerdos. Ha sido un trago amargo enfrentar la poca importancia de algunos medios a lo sucedido en mí país, país al que le dedican programas enteros cuando el tema de conversación puede llegar a ser una simple canción.

También me queda la confianza de que no estamos derrotados. Los momentos difíciles nos regalan como bendición poder reconocer en quien podemos contar, a quien realmente le importamos. Puerto Rico nuevamente ha recibido esta lección. Pero ahora toca trabajar para levantar un país que aún en la oscuridad no deja de brillar.

Referencias

Fotos de Pixabay, Twitter, Gobierno de Puerto Rico y National Geographic.

14 thoughts on “No importa la tragedia, Puerto Rico siempre se levanta

  1. Tremendas palabras, desde el corazón desgarrado y la conciencia despierta. Para quienes sabemos de tragedias y de espíritus que se levantan empujados sólo por esa fuerza vital, propia de nuestros ancestros más lejanos, cuán identificados nos sentimos. El mundo, la tierra está cambiando y nuestras autoridades deben preocuparse de eso, no tapar el sol -que cada día está más cerca- con un dedo. Todo el amor desde Chile.

  2. Fuerza Boricuas ..
    Tanto tiempo usaron los yankys su paiz como quinta de veraneo .ahora deberian ayudarlos en ves de invadirlos ..Libertad a Puerto Rico ..seguro q Argentina como Paiz Solidario Latinoamericano en iara Ayuda ..

  3. La localización geográfica de PR se presta para los acontecimientos climatológicos y sísmicos que la ha sufrido la Isla en los últimos años . Lo que hace necesario el que decisiones a nivel legislativo sea concienzudo en lo que tiene que ver con la explotación de recursos naturales que bien pudiera agravar las condiciones actuales. Yo estoy bajo la impresión que las prioridades del gobierno no están necesariamente alineadas a incluir la prevención y un plan de contingencia para los desastres naturales que azotan a la isla y su gente. Reaccionamos , pero no prevenimos.

    1. Evelyn,

      Gracias por visitar mi blog.

      El problema que se observa en Puerto Rico es que las decisiones a nivel gobierno tanto local como insular no parecen ser las más adecuadas. Por ejemplo, en el 2017 cuando impacta el huracán María el gobierno estaba sobre aviso de su llegada durante casi dos semanas y no tomó las medidas necesarias para incrementar la seguridad de las personas o al menos establecer un sistema de comunicación seguro entre la gobernación, el cuerpo legislativo y las alcaldías. En ese momento escribí en este mismo blog: http://www.josefelipeotero.com/puerto-rico-sin-plan-logistico-ante-desastres-naturales/

      Slds. JFO

        1. Evelyn,

          Gracias por su comentario. No, no he estado relacionado con RISE pero me interesa cualquier iniciativa que busque impulsar el desarrollo social y económico de Puerto Rico.

          Slds. JFO

  4. Gracias por su aportacion y su humilde Corazon. Las cosas pasan con un proposito… Esto es un llamado a Puerto Rico, la gente… su hijos, a los Pueblos, (Sidnto mucho por Gusnica y Guanyanilla… estan en epicentro del tremblores…. Reclama a Dios, no te rinda.. Haz servicio comunitario en Los campamento… Ayudense uno a otros, Velanse uno a otros….. La ansiedad Ataca pero Dios nos das prueba… pero Dios y Jesus, hijo…..esta ahi para recogerte si te caes…. Nuestra a Dios … que lo quieres, lo acepta como su Salvador, acepta su propositos…… Aqui hay un election para aprender…. Busca y analiza…. lo que Dios te vas mostrar… Lea la Biblia Dios lo cuide y Los acompanes …. lo acompano espiritualmente del alma… Dmlb a todo … Confia qud nada Los faltaras… igual que Los desastre, enfermedades…. se siento incerterza , ansiedad… miedo…. Llego el final @!!! Esto es aviso… Dios es un Dios celoso, castiga…. Jesus reclama por su salvacion… Despierte… pon de rodilla y suplicale perdona…. al aceptarlo dr Corazon … sentiras paz… Amada, un nuevo ser
    .. Dlb a todos …

  5. Es bueno mencionar que el trabajo de la diáspora no se resume tan sólo a tu comentario. La diáspora está abriendo puertas, ventanas y rotos, acogiendo sus familiares, sin la ayuda necesaria para subsistir.

    Sería bueno una extensa investigación del porqué los “desplazados” no se les está dando ayuda aquí en terreno americano, si también lo somos, o no?, aquí y allá.

    1. Nydia,

      Muchas gracias por leer mi blog. Me parece que estamos diciendo lo mismo, pues en los meses inmediatamente posteriores a María el “ayúdate y los demás te ayudarán” se refiere a las comunidades de puertorriqueños (en el exterior) ayudando a otros puertorriqueños como antesala de la ayuda internacional. También es muy válida la pregunta que hace sobre los desplazados y a esa le agregaría ¿por qué la ayuda aprobada no se envía?

      Por otro lado, además de los estudios es necesario su difusión y que haya seguimiento para hacer implementación de sus recomendaciones. Al final de cuentas, lo que todos deseamos es que mejore la situación en el país.

      Saludos, JFO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social profiles
Close