La Universidad de Londres es solo un ejemplo entre muchas entidades académicas que ofrecen una educación de alta calidad a sus alumnos. También es un centro universitario que incorpora materiales audiovisuales y fomenta la interacción de sus estudiantes por redes sociales para crear un sentimiento de pertenencia virtual entre todos.

Durante muchos años la educación a distancia ha sido víctima de muchas creencias falsas que van desde cuestionamientos a la calidad de la enseñanza por esta vía hasta afirmaciones que los cursos impartidos por esta vía son fáciles. Nada puede estar más lejos de la realidad.

Como cualquier método de enseñanza, la rigurosidad de cada entidad que imparta cursos a distancia dependerá puede variar. Es por esta razón que es necesario hacer una investigación apropiada para identificar cuáles son las entidades de educación superior a distancia que han sido acreditadas por las autoridades pertinentes. La evolución tecnológica y el incremento en el número de personas con acceso a Internet han llevado a muchas de las entidades que ofrecen cursos a distancia a olvidarse del correo normal y del intercambio postal con los estudiantes para comenzar a interactuar más frecuentemente gracias a la tecnología.

Una de las instituciones más prestigiosas en la educación a distancia lo es la Universidad de Londres por medio de la que era conocida como “Programa Externo” en el cual daba la oportunidad a toda aquella persona interesada a estudiar el mismo material que esta universidad ofrecía en sus distintos colegios y obtener una acreditación universitaria al aprobar las mismas pruebas impartidas en los cursos presenciales de esas instituciones.

Entre las instituciones que conforman la Universidad de Londres se pueden mencionar entre otras a (nombres en inglés): King’s College London, London School of Economics & Political Science, Queen Mary, School of Oriental and African Studies y University College London.

El ahora llamado “Programas Internacionales” de la Universidad de Londres permite a los estudiantes a acceder a cursos apoyados por cada una de estas instituciones. Como se puede observar, los clichés sobre falta de rigurosidad o lo fácil que resulta obtener un título a distancia no aplica en este caso. Todo lo contrario, si se observa un listado de las personas que han obtenido su preparación universitaria a distancia a través de la Universidad de Londres encontramos a figuras como Dereck Walcott, Nelson Mandela, D.H. Lawrence, Wole Soyinka, Ronald H. Coase y Chinua Achebe, entre otros.

Comento sobre el Programa Internacional de la Universidad de Londres porque representa uno de los servicios de educación universitaria a distancia más importantes, rigurosos y exitosos del mundo. También sirve de contraste a lo que un reporte de 2016 de “The Learning House” muestra como los cinco principales mitos a los que se tiene que enfrentar las entidades de educación superior a distancia.

El primer mito reduce el interés de los estudiantes a una cuestión de precios. Mientras más económica sea la entidad universitaria o mientras más ayuda financiera ofrezca, mayor será el número de estudiantes que reclute. La evidencia muestra que aún pequeños montos de ayuda financiera pueden tener un impacto significativo en las decisiones de los estudiantes de matricularse en una universidad específica.

El segundo mito resalta que el estudiante a distancia no le importa mucho el estar fuera del campus de la universidad en la que estudia. Los resultados del estudio muestran que alrededor de un 75% de los estudiantes visitan el campus universitario una vez al mes. En el caso de la Universidad de Londres, sus estudiantes a distancia (muchos de ellos residentes de otros países) viajan a los días de preparación y orientación que ofrece esta entidad o participan en programas cortos en los distintos colegios universitarios para experimentar el ambiente presencial de estudios. Estas actividades han sido bastante exitosas a través de los años.

El tercer mito se refiere a la edad de los estudiantes, casi siempre mayores. Esta tendencia ha ido cambiando en los Estados Unidos desde el 2013 al reducirse la edad promedio del estudiante: a 29 años para un primer grado universitario y 33 para maestrías o doctorados.

El cuarto mito considera que los estudiantes a distancia son bastante indecisos y simplemente no saben dónde ir a estudiar. La evidencia indica todo lo contrario. Al momento de solicitar lo hacen a un menor número de universidades pues tienen mejor idea de la profesión que desean ejercer en el futuro.

El quinto mito menciona que la carrera de mayor demanda a distancia son los títulos académicos en el área de educación. Esto pudo ser cierto en el pasado, en la actualidad las tres áreas de mayor demanda son: negocios, ciencias en computación y tecnologías de información (TI).

Mitos de Educacion Superior a Distancia

Referencias

La imagen es de Royal Holloway, University of London.

La infografía es de The Learning House.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Close