Los próximos meses serán de gran expectación para todos los fanáticos del deporte. Primero, tendremos varias semanas cargadas de fútbol con el comienzo del último invento para continuar llenando las arcas de las dos federaciones de fútbol del hemisferio, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf): la Copa America Centenario.

Este torneo se celebrará en los Estados Unidos con 16 países en la cancha compitiendo para ver quien se declara como verdadero rey de las Americas; las gradas estarán llenas de migrantes que por melancolía u orgullo enarbolarán su bandera para sentirse más cerca a su tierra y todo gracias a una entrada a sobreprecio.

Sin embargo, no todo es tan espectacular como parece pues varios equipos van a jugar con equipos llenos de suplentes pues su mayor interés no es un torneo instigador de investigaciones de fraude a la FIFA, sino las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 o las Olimpiadas que comienzan en agosto de este año.

Los puristas del fútbol que no deseen ver suplentes tampoco quedarán desamparados. Casi simultáneamente a la Copa Centenario se estará celebrando la Eurocopa donde 24 equipos europeas competirán en Francia para ver quien se proclama monarca de ese continente. No hay mejor oportunidad para desempolvar al árbol genealógico para sentirse italiano, francés, español o hasta ucraniano como un buen amigo del Sur.

Si el problema es que no le gusta el fútbol, esto tampoco es un gran inconveniente pues con las Olimpiadas de este año en Brasil, las segundas a celebrarse en America Latina y, por el momento, las primeras sin masacre de estudiantes que la preceda. Si le gustan los deportes, difícilmente no encontrará una disciplina que capture su interés.

Bajo este entorno deportivo es que se me ha ocurrido ver qué sucedería si el campeón de la Copa América Centenario se decidiese por el desarrollo de la banda ancha móvil por medio de LTE en lugar de por quién meta más goles en un arco. El objetivo de este ejercicio es ver como muchas veces los equipos que se espera den una gran demostración en fútbol no necesariamente son los más desarrollados en otras facetas, en este caso los servicios móviles.

Hay dos reglas para determinar el ganador de cada ronda: la primera es ser un país de América Latina o el Caribe y la segunda es tener el mayor nivel de adopción de LTE entre los países enfrentados.

Bajo estos parámetros tenemos que los resultados del Grupo A, compuesto por Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Paraguay tendría como ganador de grupo a Colombia que sería acompañada de Paraguay en cuartos de final. El Grupo B compuesto de Brasil, Ecuador, Haití y Perú, vería como primeros dos lugares a Brasil y Perú respectivamente. El Grupo C con México, Uruguay, Jamaica y Venezuela tendría al cuadro oriental como ganador, acompañado de México. Finalmente, el Grupo D de Argentina, Chile, Panamá y Paraguay vería como líder a Chile que sería acompañado de Messi y diez más.

Los cuartos de final nos darían partidos emocionantes con un Perú eliminando por la mínima diferencia a Colombia. Chile por su parte se encargaría de que México tampoco llegase al quinto partido de este torneo y Uruguay para no perder la costumbre iniciada en 1916 eliminaría a Argentina en este torneo. Brasil sufriría pero haría lo mismo con Paraguay.

Las semifinales de esta Copa América Centenario dictada por la adopción a LTE nos brindarían dos clásicos sudamericanos. Primero veríamos el Clásico del Pacífico, en el que Chile saldría triunfante ante un batallador Perú. La segunda semifinal sería una reedición del mítico Maracanazo, donde luego de que Brasil se fuese al frente 2-0 los Celestes le dan vuelta para un final de 3-2 y agregar el Aztecazo (obviamente se traslada por un partido el torneo a México para jugar este clásico en el Azteca) a su historia.

La final sería un espectáculo que enfrentaría a los dos más recientes campeones de la Copa América tradicional, Chile que hace apenas un año obtuvo el título de local, en contra de Uruguay que se coronó campeón por última vez en el torneo celebrado en 2011 en Argentina.

El final sería un homenaje futbolero tardío a Alcides Ghiggia, con un contundente marcado 3-1 a favor de Uruguay, prácticamente la misma proporción de penetración LTE que hay entre estos dos países.

Como hace 100 años, la Celeste se alzaría con su 16to título continental.

Referencias

La imagen es de Pexels.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Close