El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en su estudio “Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015” resalta que la penetración de Internet en el mundo ha crecido de 6% en el 2000 a 43% estimados para el final de 2015. Este fuerte crecimiento hace evidente que el progreso y modernización de las naciones solo sea posible “con el financiamiento adecuado y esfuerzos renovados para movilizar la innovación, la ciencia y la tecnología para un desarrollo sostenible.”
Para responder a esta realidad los gobiernos están lanzando planes de conectividad que sirvan para expandir la infraestructura de telecomunicaciones dentro de su territorio. Simultáneamente fomentan la entrega de computadores u otros dispositivos a los niños de edad escolar para mejorar su aprendizaje, aunque los resultados no siempre son positivos.
De todas formas, es claro que según vayan pasando los años el rol de las TIC en la educación será cada vez más importante. Esta realidad me fuerza a preguntar ¿cuál está siendo el impacto de las TIC en el mundo laboral?
Datos recopilados por Polycom (ver infografía) muestran la creciente importancia de las TIC en el empleo, específicamente el tele-trabajo, reflejando esta modalidad tasas de crecimiento de 90% en los Estados Unidos, 85% en China y 77% en la India. Los países que lideran en teletrabajo son Estados Unidos y China con 48% de su fuerza laboral empleada de forma remota. El promedio mundial de la fuerza laboral que trabaja remotamente se ubica en 28%.
El teletrabajo es importante porque permite a la empresa expandir el listado de candidatos potenciales a los que puede emplear. En otras palabras, puede tener acceso a una mayor cantidad de candidatos altamente calificados. Para los empleados, el teletrabajo significa mayor flexibilidad en vivienda y una mejor calidad de vida.
La flexibilidad de donde se puede vivir es cada vez más importante para los trabajadores. El 59% de los brasileños estarían dispuestos a tener menor sueldo a cambio de una mayor flexibilidad dentro del trabajo; en la India 57% de los empleados manifestaron de manera similar, 38% en los Estados Unidos, 36% en Japón y 35% en España.
Pero, ¿cuál es la relación entre integrar las TIC en la educación y la disponibilidad de trabajos disponibles en el futuro? Según datos del Blog de la empresa Felicidad en el Trabajo las 40 profesiones de más demanda en el futuro (ver infografía) se pueden agrupar en aquellos expertos que conocen de administrar y sacar mejor provecho de las redes sociales, los encargados de hacer análisis estadísticos en bases de datos de gran tamaño (léase Big Data), todo lo relacionado con el Internet de las Cosas y los responsables de áreas que apenas están en surgimiento como la impresión 3D, la realidad aumentada o la psicología digital.
Espero que con estos datos sea más fácil entender la importancia de mejorar y expandir el uso de las TIC en la educación, pero sin relegar o desmeritar la importancia del maestro. Hay cosas que las maquinas o el software, al menos por el momento, no pueden enseñar.