El término “Brexit” que durante las pasadas semanas ha protagonizado desde reportajes de televisión hasta portadas de revistas es una forma abreviada de decir “British Exit” o salida británica en castellano, siendo el lugar de partida la Unión Europea. Esto gracias a un referendo celebrado el pasado 23 de junio de 2016 en el que una mayoría de los votantes – el 51,9% – favoreció la salida del Reino Unido de este organismo de integración regional.

Las consecuencias del Brexit han sido increíbles pues impactan a todos los segmentos de la economía y a todas las facetas del diario vivir de los habitantes del Reino Unido. Las consecuencias geopolíticas podrían ser más fuertes en tres lugares de esta monarquía insular: Irlanda del Norte, Escocia y la Ciudad de Londres. Todas estas jurisdicciones tienen en común haber votado a favor de la permanencia en la Unión Europea y han comenzado a contemplar la independencia. El desmembramiento de una unión que data de 1801, que desde 1922 tenía su aspecto actual y de la cual la Ciudad de Londres ha manifestado su deseo de independizarse para convertirse en una Ciudad Estado como Singapur.

Si finalmente el Brexit se convierte en realidad una de las áreas donde los ciudadanos del Reino Unido dejarían de obtener beneficios sería la educación. Por un lado, perderían el acceso a educación gratuita que ofrecen muchas universidades europeas a los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea.  Por otro lado, las 133 universidades del país (106 de ellas en Inglaterra) podrían observar una baja en el número de estudiantes procedentes de estados miembros a la Unión Europea interesados por el incremento en costo de matrícula.

Esta reducción de ingreso podría compensarse con un eventual aumento en precios a los estudiantes nacionales o la reducción de programas e investigaciones. Aunque siempre queda la posibilidad de que ocurran ambas cosas. En la actualidad las universidades del Reino Unido tienen 125.000 estudiantes de países de la Unión Europea que representan el 12% del total de alumnos universitarios. En términos monetarios, esta cantidad de estudiantes representa más de £40 millones en matrícula y £700 millones anuales en gastos agregados durante un año.

Entre los beneficios que perderían los estudiantes nacidos en el Reino Unido se encuentra el acceso al Programa Erasmo, al Concejo Europeo de Investigación y al Programa Horizonte 2020. Todo esto sin siquiera hablar del impacto en los profesores…

La buena noticia es que el Brexit aún no está implementado, no se espera ningún cambio en el 2016 en el trato a los estudiantes y ya hay iniciativas para forzar al parlamento a una nueva votación que resulte en la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea.

La siguiente infografía presenta más datos sobre el impacto del Brexit en la vida de los británicos.

3- Impacto del Brexit en la Educacion

Referencias

La infografía fue producida por Enhancv.

La imagen principal es de Pixabay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Close