Cuando miramos estadísticas sobre el uso de Internet en América Latina la buena noticia es que el número de personas conectadas está creciendo de forma acelerada. La mala noticia es que en la mayoría de los mercados de la región más de la mitad de la población carece de algún tipo de conexión a Internet.

Cifras del Internet Live Stats para final de 2014 muestran que en América Latina y el Caribe viven el 9,9% del total de usuarios de Internet del planeta. Esta suma hace pensar que los niveles de adopción de Internet en la región son positivos pues sus mercados apenas albergan al  8,61% de la población mundial.

No obstante, un breve repaso a estas estadísticas permite observar que los mercados que más podrían beneficiarse de un mayor número de personas accediendo a Internet son los que reflejan menor porcentaje de su población conectada: Bolivia, Haití, Paraguay y la mayoría de los países de América Central.

Internet Live Stats

Dudo mucho que exista alguien capaz de desmentir que una de las grandes ventajas que ofrece el Internet es acceder a contenidos que de otra manera sería difícil de visualizar. Pero para que alguien pueda beneficiarse de esta posibilidad es necesario que los contenidos a los que accede se encuentren en un idioma que pueda entender, de lo contrario es imposible.

IIdiomas de Personas en Internet

Como se puede observar en el gráfico anterior, a junio de 2015 Internet World Stats identificaba que había conectados a Internet 245,2 millones de hispanoparlantes; 131,6 millones de personas que hablan portugués y 92,3 millones de francófonos. En otras palabras, de las 3270 millones de personas que acceden a Internet apenas 851,6 millones son anglófonas (26%).

Claro que existen razones históricas y económicas que explican la dominancia del inglés en el Internet. El 54,4% de las 10 millones de páginas más visitadas en la Web son en inglés aunque este es el tercer idioma más hablado en el mundo por quienes lo consideran su lengua materna.

El español, la segunda lengua materna del mundo, apenas constituye el 4,7% de las 10 millones de páginas más visitadas en la Web (alrededor de 470.000) y el portugués 2,6% (260.000). Este bajo número de páginas presenta una oportunidad para el desarrollo y promoción al contenido en castellano y portugués en el Internet.

Idiomas en la web

Diversos estudios muestran que la mayoría de las iniciativas para promover la adopción de servicios a Internet en América Latina se centra en el acceso. La creación de contenidos, sobre todo educativos, jugará un papel vital en la adopción de Internet en mercados latinoamericanos. Para este fin los gobiernos tienen que fomentar la creación de contenido local, en los idiomas locales y para atender necesidades locales.

Referencias

La tabla fue hecha con cifras de Internet Live Stats basadas en cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el Banco Mundial, la Comisión de Población & Desarrollo de las Naciones Unidas y la IAMAI.

El gráfico sobre los diez idiomas más hablados de Internet es de Internet World Stats.

La imagen inicial es de Pixabay.

La infografía fue producida por Statista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Close