Cuantas veces has escuchado en la radio o en la televisión a un funcionario del gobierno anunciar el progreso del país por los avances que se han hecho en telecomunicaciones. Si la próxima vez que escuches este tipo de noticias prestas atención, te darás cuenta que casi todo el discurso se centra en el crecimiento del número de personas conectadas a Internet.

Obviamente poder acceder a Internet con una conexión de banda ancha rápida y estable es sumamente importante. Pero por lo menos a mí me gustaría ver un poco más de énfasis de los gobiernos en todo lo relacionado con el desarrollo de contenidos educativos. Sobre todo cuando parte de las explicaciones sobre el origen del progreso que se anuncia llegará con el Internet se centran en la tele-educación.

fotojuanmedina
Dr. Medina Molina, Pionero educación digital

Afortunadamente en los pasados años han surgido distintas iniciativas dirigidas a solventar las carencias existentes en contenido pedagógico en línea en castellano. Hasta se podría decir que las más famosas son las plataformas de cursos masivos en línea (MOOC) como Miriada X o Coursera. Algunos mencionarán la existencia de contenidos en castellano por medio del Khan Academy o el incremento de contenido en nuestro idioma en TEDx.

Museros
Escudo de Museros

Sin embargo, en esta ocasión quisiera enfocarme en el trabajo de uno de los pioneros en la creación de contenido educativo digital. Me refiero al Dr. Juan Medina Molina natural del municipio de Museros en la Comunidad Valenciana, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena en España y la mente creativa que da origen al portal LasMatematicas.es que ofrece de manera gratuita videos educativos cortos que explican conceptos básicos sobre matemáticas y estadísticas.

Probablemente te preguntarás como me topé con el trabajo del Dr. Medina Molina y hasta puedes imaginar la respuesta: en uno de sus MOOC. Resulta que entre los esfuerzos por aclarar dudas matemáticas el creador de LasMatematicas.es dirige tres de los cursos que ofrece su universidad en la plataforma MOOC Miriada X donde el aspecto colaborativo es un elemento esencial del aprendizaje: Estadística descriptiva (4ª. edición), Matemáticas básicas (4ª. edición) y Probabilidad básica (3ª. edición).

Miriada UPCTe comparto mi conversación con el Dr. Medina Molina donde toca distintos temas que van desde la evolución de su proyecto y el impacto adverso en la propagación del contenido de su portal en Facebook debido a las nuevas políticas comerciales de esta red social hasta la procedencia de los estudiantes latinoamericanos que más consultan su portal:

¿Cómo surge la idea de lanzar el portal educativo lasmatematicas.es?

En principio la idea era generar un material para mis alumnos presenciales en la Universidad [Politécnica de Cartagena]. Los alumnos llegan a la universidad con lagunas en los contenidos de matemáticas de educación secundaria, lo que te lleva a dedicar algunas clases a repasar estos contenidos, o a que los alumnos vengan en las horas de atención personalizada (tutorías) a que les expliques algunos de estos contenidos.

Por otra parte, nuestros temarios en la Universidad son muy extensos, si quieres impartir todo el temario y hacer todos los ejercicios necesarios tienes que ir a gran velocidad, lo que lleva a que tanto clases teóricas como de problemas sean de tipo magistral, tu copias en la pizarra, los alumnos copian en sus cuadernos. Quería cambiar la situación, que tanto los contenidos de secundaria como parte de los propios del curso estuvieran disponibles para el alumno, pero quería algo más que colgar unos apuntes, quería ofrecer lo mismo que hacía en clase, estaba claro, el material que deseaba generar eran vídeos.

Captura de PantallaEstamos hablando del año 1999, no di con el método para generar el material hasta finales de 2005. Así, en diciembre de 2005 empecé a colgar vídeos, aquí nace LasMatematicas.es. Por supuesto, sabía la repercusión que podía tener un proyecto de este tipo, mis clases estaban disponibles para cualquier persona del mundo, estaba convencido de la importancia de un proyecto así, y así nos lo hicieron saber los miles de usuarios que empezaron a descargarse los vídeos desde nuestra web.

¿No te han comentado que parece un Khan Academy pero para hispanoparlantes?

Muchas personas me lo comentan. Sin embargo, lo que la mayoría desconocen es que nuestro proyecto nació casi un año antes. Aquello que posteriormente Bill Gates elogió y califico como una revolución en la educación nosotros lo empezamos un año antes. Cuando Khan Academy nació en noviembre de 2006, LasMatematicas.es contaba con cientos de vídeos y miles de usuarios, esto puede ser comprobado, por ejemplo, por las fechas de los primeros vídeos en YouTube.

El material que ofreces es gratuito, ¿conoces casos donde se recomienda su uso como soporte a los cursos que se dan en salones de clases?

Muchos profesores me han escrito indicándome que usan el material como lo hago yo, para complementar sus clases. Por otra parte, el material también se ha usado para formación de profesorado, etcétera.

¿Cuál ha sido el rol de redes sociales como Facebook o Twitter en la diseminación del material educativo que ofreces?

En Facebook cuento con una página con más de 100 mil seguidores, donde publico las novedades y un grupo colaborativo (más de 23 mil miembros) de resolución de dudas. En cuanto a la página, ha sido muy triste ver como llego un momento en que Facebook solo mostraba las publicaciones a unos pocos seguidores, y pedían dinero si querías que vieran tus publicaciones más seguidores, una tomadura de pelo. En cuanto al grupo, actualmente crece a un ritmo de más de 300 miembros diarios, y está funcionando muy bien, aunque algunos miembros solo desean que se les haga el deber sin ninguna intención de aprender.

En cuanto a Twitter, sirve más para comunicarme con otros profesores.

FacebookEres uno de los profesores más activos en la plataforma MOOC Miriada X con tres cursos que ya van por su tercera o cuarta entrega. ¿Cómo ha sido esta experiencia para ti?

Esta tendencia se ajusta perfectamente a lo que he hecho hasta ahora, simplemente tengo que dar un formato de curso, con las correspondientes evaluaciones. Además, contamos una plataforma muy buena, es algo con lo que no he podido contar hasta ahora. La experiencia con los alumnos ha sido muy buena, las dudas se resuelven en los foros de forma colaborativa, existe bastante participación y aportes muy buenos.

¿Cómo se diferencian el salón de clases con el de los cursos masivos en línea? ¿Similitudes?

Evidentemente, si el alumno aprovechara las clases, los cursos en línea estarían a años luz. Sin embargo, muchos alumnos vienen a clase a copiar lo que escribes en la pizarra, ya entenderán cuando se pongan a estudiar, esto hace que las clases no tengan sentido. Aunque el porcentaje de seguimiento de los MOOC es muy bajo, los que siguen el curso trabajan muy bien los contenidos, observas un interés que hace tiempo que no observo en el aula.

Apuesto claramente por una enseñanza mixta como la que he tenido siempre en mente, el alumno prepara parte de los contenidos en casa, las clases permiten introducir, afianzar y ampliar todo ello. Eso sí, los materiales deben ser escogidos por el profesor, deben ser rigurosos, el objetivo de las matemáticas no es hacer ejercicios sin entender nada, es entender los conceptos y saber de dónde viene cada cosa.

¿Cuáles son las dudas más recurrentes entre tus alumnos del MOOC?

Existen muchas dudas sobre las certificaciones, son constantes en los foros, son temas que corresponden a la plataforma. Por otra parte, se plantean también dudas sobre las preguntas de las evaluaciones.

CertificadoMiriada X parece ser una ventana hacia otros países hispanoparlantes ¿Fuera de España de donde son la mayoría de tus estudiantes de MOOC? ¿Hay diferencias en sus inquietudes sobre el material que enseñas?

La mayoría de los alumnos de Miriada X son de España. En Iberoamérica destacan Colombia con un 7.7% de alumnos del total de Miriada X, México con un 5.3% y Perú con un 4%. Estoy hablando de cifras de marzo de este año, quizás hayan cambiado un poco.

Sé que las matemáticas se enseñan de diferente forma en cada zona, sin embargo, no he recibido observaciones sobre ello, lo cual me alegra, las matemáticas son las mismas para todos.

¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante que has tenido enseñando cursos de estadística y matemáticas en Miriada X?

Como he indicado anteriormente, el trabajo colaborativo en los foros ha sido muy gratificante, visitar los foros ha sido un placer. Por otra parte, también resultan muy gratificantes los mensajes finales de los alumnos al finalizar el curso.

¿Tienes planeado ofrecer otros cursos MOOC?

Me encantaría preparar nuevos MOOC más avanzados, sin embargo, es un trabajo extra que nos tomamos y ahora hay que preparar el nuevo curso. Lo que sí me encantaría es poder traducir alguno de los MOOC al portugués brasileño, estamos trabajando en ello.

Mis comentarios finales…

Visitar el portal LasMatematicas.es es enfrentarse por primera vez con la frase “La labor del profesor no es demostrar lo que sabe, es transmitirlo”. A mí me queda clarísimo que el Dr. Juan Medina Molina es la mejor personificación de este mensaje. Por eso te invito a seguirlo en Twitter para que te enteres de sus próximos desarrollos en el mundo de la educación digital: @juanmemol

4 thoughts on “Colaboración, elemento esencial del aprendizaje digital

  1. Solo tengo que decir que despues de hacer cursado mi FP no he encontrado lugar y profesor que explique mejor que Juan, y no es peloteo porque estoy fuera del circuito ya hace años, pero cuando alguién entiende con una facilidad pasmosa algo que se supone complejo, y justamente yo no fuí mucho de matemáticas, algo bueno debe tener el curso se Youtube… y los demás que imparte. Desde aqui aprovecho y ánimo a todo el que le interese o en sus tiempos mozos no entendieon nada (como yo) que se animen, cuando se les pilla el truquillo es como estár haciendo juegos de mejora mental, se convierte en un hábito muy divertido…

    1. Gracias por el comentario.

      Para mí el trabajo que el Dr. Medida Molina es increíble. Y como bien dices, explica de forma muy sencilla en pocos minutos conceptos que de otra forma nos tomaría horas entender.

      Saludos, JFO

  2. Actualmente soy alumno en el curso de Matemáticas Básicas 4ª edición e indiscutiblemente tengo que decir que el profesor Juan Medina M. es un auténtico pedagogo que efectivamente transmite sus conocimientos de la mejor manera; en unos pocos ejemplos abarca tal cantidad de materia que aunque los cursos son cortos, es mucho lo que se aprende o se recuerda.
    La educación virtual ha tomado tal fuerza que no pasarán muchos años antes que veamos un porcentaje de alumnos al doble de los que hoy existen y no solo en cursos gratis sino en auténticas carreras, posgrados, maestrías, etc.
    Por supuesto es muy importante que surjan cursos más avanzados en todas y cada uno de los temas, pues a mediano plazo o quizá a corto plazo seremos muchos los que hemos accedido a los cursos básicos.

    1. Muchas gracias por tus comentarios Gustavo.

      Estoy completamente de acuerdo con tu opinión. Luego de ver el gran esfuerzo del Dr. Medina Molina quise utilizar los recursos que tengo a la mano para dar a conocer su gran trabajo.

      Sobre los cursos virtuales en estos momentos estamos viendo un boom no solo en la parte de los MOOC sino en la parte de cursos que confieren títulos graduados como maestrías, doctorados, etc. En este sentido, en España hay un gran desarrollo de la oferta y en América Latina está expandiéndose la cantidad de universidades que ofrecen cursos de esta forma estudiantes radicados en el extranjero.

      Si te interesa el tema te invito a visitar el Blog de forma frecuente pues es uno de los temas que más me apasiona y que estaré explorando en el futuro.

      Saludos, JFO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Close