Las últimas semanas los mensajes recibidos del mundo de las telecomunicaciones a nivel global se han caracterizado por su alto contenido contradictorio sobre la llegada de 5G. Este juego de póker comunicacional entre los distintos proveedores de infraestructura y operadores tiene como objetivo ver quien parpadeo primero para perder la partida. De esta forma, en la búsqueda de ir a vivir en un mundo nuevo, nos encontramos por primera vez con declaraciones que colocan a casi todas las regiones del planeta en una paridad sin precedentes en el lanzamiento de la nueva generación de servicios móviles.

Jose Alfredo

Obviamente para muchos esto significará una victoria pírrica al enajenamiento sentido durante las décadas en las que la tecnología tardaba años en llegar al sur. Tal como pasó con LTE, el 5G llegará a desde rumbos tropicales hasta el frio meridional al mismo tiempo que en grandes metrópolis como New York, Londres o Tokio. Llegará, pero será utilizado muy poco. Los dispositivos seguirán siendo en 5G el corazón que da vida al crecimiento y adopción de toda tecnología móvil. Es por esto que yo creo que podremos ver el nuevo amanecer de un nuevo día donde las masas estén conectadas cuando se alcancen economías de escala que abaraten los precios de los teléfonos. Claro que eso ya es tonada para otra canción…

Japon

¿Cómo se está dando la discusión de 5G? En America Latina tenemos a Uruguay anunciando un mínimo de cinco pruebas de 5G para lo que resta del 2018, Argentina convocando periodistas para mostrar los resultados de una prueba de 5G y en Brasil a un operador dando como objetivo de su lanzamiento el 2020 si se dan las condiciones adecuadas de disponibilidad de espectro radioeléctrico.

Brasil

Mientras esto ocurre en Estados Unidos deberían aparecer mínimo dos redes de 5G para servicios fijos en el 2018 y mínimo otras dos para servicios móviles en el 2019. Es el 2019 la fecha que han elegido los mercados asiáticos de Corea del Sur, Japón y China para sus lanzamientos de 5G. Aunque el mismo año es el que se ha divulgado en Europa como inicio de despliegues comerciales en al menos un país: San Marino. África y Oceanía no se han quedado atrás con anuncios de pruebas bastante avanzadas de 5G en Sudáfrica y Australia respectivamente.

Corea del Sur

Hay que resaltar que estos anuncios han ido acompañados de llamados a la calma, que haya cautela en las expectativas que cada individuo pueda llegar a tener de 5G. No, no será una fuerza mágica que logre convertir las nubes en terciopelo ni llevará a nadie a reservar un rincón cerca del cielo. Los llamados a la calma surgen en un entorno donde las exageraciones han nutrido a la corta de memoria que tanto nos caracteriza para hacernos sorprender al escuchar a un operador europeo afirmar que no planea lanzamientos de 5G antes del 2020. Sorpresa que se liquida al ver un cronograma de fechas del mismo operador y su acercamiento estratégico al lanzamiento de LTE a través de todas sus subsidiarias en el planeta.

Spain

Claro que el mundo está lleno de sorpresas y entre ellas es el haber escuchado en los pasados días que la batalla por el primer lugar mundial en el lanzamiento de 5G no recaerá en ninguna de las regiones antes mencionadas. Tal parece que fue en Catar donde surge la primera red comercial de 5G durante el presente mes de mayo. A este mercado se le unió a los pocos días los Emiratos Árabes Unidos con otro lanzamiento comercial de la solución 5G de un reconocido vendedor de infraestructura global. Curioso como muchos medios no han estado con la misma euforia de estos hitos que en un pasado cuando la guerra publicitaria de ser pionero se lo disputaban Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Europa.  Tal parece que si algo sucede fuera de este grupo todo lo demás se los olvidamos.

Dubai

Ya que la medalla de oro olímpica se perdió, ahora los distintos operadores buscarán la regional y posicionarse como los primeros con ofertas de 5G en cada una de sus regiones operativas. Ante este escenario la situación latinoamericana no ha cambiado, con los primeros lanzamientos pareciendo ser predeterminados en el Cono Sur, Brasil y varias Antillas – a estos últimos, las metrópolis que los gobiernan los llevarán de la mano.

Argentina

Un tema relacionado con el advenimiento de 5G es la proliferación del Internet de las Cosas. Desde una perspectiva técnica muchos de los desafíos que el crecimiento exponencial de tráfico gracias a la mayor densidad de dispositivos que serán necesarios gracias a la digitalización de los diferentes segmentos productivos de la economía ya fueron solucionados en las actualizaciones que se han hecho a LTE.

China

Sin embargo, la reutilización de espectro ya asignado a operadores por medio del desfase de una tecnología anterior para que lo ocupe una más moderna es motivo de estudio y discusión en muchas jurisdicciones. El llamado “refarming” (como se conoce a esta práctica en inglés) dictaría que la próxima red que sería apagada sería la de 2G para dar lugar a que este espectro pueda ser utilizado como una banda más de 5G.

Prague

La realidad es otra y por esta razón operadores en mercados tan diversos como Noruega, Estados Unidos y Brasil han declarado que estarían apagando su red 3G antes que la de 2G. Esto se debe a la gran cantidad de dispositivos conectados a cosas que existen en el mercado y que haría su reemplazo por uno de tecnología más moderna completamente prohibitivo para los operadores. Esto no significa que todo el espectro que inicialmente se utilizó para 2G siga reservado para esta tecnología, sino que poco a poco los bloques en 850 MHz, 900 MHz, 1800 MHz y 1900 MHz estarán soportando cada vez más 4G y 5G que 2G mientras 3G desaparece.

Mexico

Antes de pronosticar la salida de 2G de un país es necesario conocer su realidad local para ver si los dejan.

Referencias

Las imagenes de Pixabay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Close